A través del mindfulness, Wendy Vega ha encontrado una herramienta poderosa para transitar momentos de presión y ansiedad en el modelaje. Hoy, nos cuenta cómo esta práctica transformó su forma de enfrentar el trabajo.

Video de YouTube ☝️
Descubre Tu Verdadero Yo: Un Camino Hacia la Confianza y el Bienestar
🌿 Descarga gratis tu mini guía
Mindfulness para modelos y actrices
¿Te cuesta manejar los nervios en una audición? ¿Sientes ansiedad antes de una sesión de fotos?
Esta mini guía práctica te ayudará a conectar contigo misma, ganar seguridad y fluir con autenticidad en el escenario, frente a la cámara o en tu día a día.
👉 Haz clic aquí y empieza a entrenar tu mente como entrenas tu cuerpo.
En la vida y en el trabajo, enfrentamos desafíos que nos hacen dudar. Pero al aplicar el autoconocimiento, podemos ganar confianza en el modelaje y transformar la experiencia.
1. El Poder del Mindfulness y el Presente
El mindfulness, o atención plena, es fundamental. Se trata de estar anclado en el “ahora”. Aunque es importante aprender del pasado y visualizar el futuro, el presente es lo más crucial. Mantener un equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu es vital.
Ejercicios para anclarte en el presente:
- Respiración Consciente: Inhala durante 4 segundos, retén 4, exhala 4 y retén 4.
- Conecta con tus Sentidos: Si te sientes abrumado, usa tus sentidos (olfato, tacto, vista, gusto) para conectar con tu entorno. ¿Qué hueles, qué sientes al tacto, qué escuchas?
- Contacto con la Tierra: Quítate los zapatos y las medias para tener contacto con la tierra o el suelo, esto ayuda a descargar energías.
2. Mente y Cuerpo en Armonía
Tu mente y tu cuerpo deben trabajar en conjunto. Si tu mente va a mil por hora y tu cuerpo se queda atrás, puedes experimentar tensión, dolores de cabeza y procrastinación. La preocupación es “ocuparse antes de actuar” y causa estrés físico.
Combate la Procrastinación:
El celular es una gran fuente de distracción. Cuando estés trabajando, haz que “desaparezca”, ya que drena tu energía y dopamina, limitando tu capacidad para concentrarte y actuar en tus proyectos.
3. Gratitud y No Comparación
La gratitud surge de apreciar lo que tienes, mientras que la queja nace de la carencia y la comparación. Enfócate en lo que puedes dar y hacer con lo que tienes, y evita compararte con otros; cada proceso es diferente. La gratitud atrae lo que vibramos positivamente.
4. Manejo de Situaciones Difíciles y Personas Negativas
Enfrentar críticas o malos tratos es parte de la vida. Mantén tu centro y respira profundamente. Un mantra útil es: “Yo lo estoy haciendo bien, yo soy suficiente, yo tengo el control de lo que me pasa en mi mente y en mi cuerpo. Controlo mis emociones”13. Discutir o rebajarse al nivel de la otra persona solo te desgasta y afecta tu trabajo.
5. Superación de Obstáculos y Preparación
Liberar el Sufrimiento: El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional. No alargues el rencor; suelta y acepta lo que ya pasó, incluso si duele. Tú decides si te quedas anclado en una emoción o avanzas.
Romper Bloqueos Creativos: Si te sientes bloqueado, cambiar la perspectiva es clave. No esperes resultados diferentes haciendo lo mismo una y otra vez. Explora un paseo, un baño relajante, o un espacio de silencio para ti mismo.
La Importancia de la Preparación: Una mentalidad positiva es crucial, pero debe ir de la mano con la preparación y la acción. Sin preparación, incluso las mejores intenciones pueden fallar.
6. Autoconocimiento y Rituales Personales
Conocerte a ti mismo más allá de lo que te enseñaron o impusieron es vital para la confianza. Si no te conoces, pregúntate: “¿Quién soy? ¿Cómo me conozco? ¿Cómo me amo?”
Rituales de Autocuidado:
- Cantar o Expresar Arte: Antes de un evento importante, canaliza tu energía a través de una expresión artística personal, como cantar.
- Espacio de Silencio: Dedica unos minutos a solas en silencio, sin distracciones, para escuchar tus pensamientos y emociones. Esto ayuda a identificar tu bienestar mental.
- Escribir: Lleva una libreta y escribe sobre tus sentimientos y lo que te sucede. Releerlo con calma te dará una perspectiva más clara.
Conclusión
El control de tu vida comienza contigo. Conócete, acepta que todo es un proceso de “prueba y error”, y no te rindas. La confianza se desarrolla al trabajar conscientemente tu mente y tu cuerpo en equilibrio. No dejes que la “loca de la casa” (tu mente) te domine; tú tienes el control. Prepara tu mente y cuerpo, sé consciente de tus pensamientos y emociones, y enfócate en lo que puedes hacer en el presente para proyectar el futuro que deseas.